Las neuronas son
las células especializadas del Sistema Nervioso que cumplen las funciones que
hemos visto en el apartado anterior. Son, también, las células más
especializadas que existen, hasta tal punto que han perdido la capacidad de
realizar otras funciones y son incapaces de dividirse, de nutrirse por sí mismas
o de defenderse. Por este motivo hay una serie de CÉLULAS ACOMPAÑANTES que
nutren, protegen y dan soporte a las neuronas (astrocitos, oligodendrocitos,
células de Schwann, etc.).
La forma de las neuronas es muy compleja. Presentan unas prolongaciones más o
menos delgadas, denominadas DENDRITAS y, normalmente, otra de mayor tamaño,
llamada AXÓN o FIBRA NERVIOSA. Un conjunto de axones o dendritas forman un
NERVIO, que suele estar recubierto de tejido conjuntivo. Las dendritas son vías
de entrada de los impulsos nerviosos a las neuronas y los axones son vías de
salida. viernes, 24 de febrero de 2012
Ramón y Cajal
Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, Navarra, 1 de mayo de 1852 - Madrid, 17 de octubre de 1934) fue un médico español, especializado en histología y anátomo-patología. Obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas, una nueva y revolucionaria teoría que empezó a ser llamada la «doctrina de la neurona», basada en que el tejido cerebral está compuesto por células individuales. Se trata de la cabeza de la llamada "Generación del 80" o "Generación de Sabios".
jueves, 2 de febrero de 2012
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Los ciclos biogeoquímicos representan los cambios
que experimentan los elementos químicos que constituyen los seres vivos en su
recorrido cíclico por la biosfera. En ellos participan todos los organismos
presentes en los distintos niveles tróficos. Los más importantes son el ciclo
del carbono, nitrógeno y fósforo.
Ciclo del carbono |
Ciclo del nitrógeno |
![]() |
Ciclo del fósforo |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)